Avada Car Dealer News

La Universidad de Córdoba ha acogido las sesiones presenciales de la segunda edición del curso «Técnico en Implantación de Sistemas de Producción sin Residuos», una iniciativa formativa impulsada por ZERYA Producciones sin Residuos, la ETSIAM, Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes (ETSIAM) de la Universidad de Córdoba y Fundecor como secretaría técnica, que responde a la creciente demanda de profesionales cualificados en producción hortofrutícola sostenible.

Este curso, que se desarrolla del 4 de marzo al 23 de mayo en modalidad semipresencial, cuenta con certificación universitaria y ha reunido en esta edición a una treintena de participantes procedentes de diversos puntos de España, muchos de ellos vinculados al ámbito de la ingeniería agronómica, auditoría, certificación de calidad, así como a la producción técnica en fincas agrícolas. Las sesiones presenciales se han celebrado los días 9 y 10 de abril en el Salón de Actos de la Facultad Ciencias del Trabajo de la UCO, con un programa intensivo liderado por expertos del sector y dirigido por Francisco Márquez (ETSIAM-UCO) y Javier Arizmendi Ruiz (ZERYA).

El curso se estructura en torno a los principios de la agricultura sin residuos, y pone el foco en herramientas aplicadas, manejo de suelos, nutrición vegetal, biocontrol y estrategias de implantación del modelo ZERYA®, un protocolo de referencia en la producción sin residuos de pesticidas, con proyección europea y creciente implantación entre operadores agrícolas comprometidos con la calidad alimentaria, la salud y la sostenibilidad.

Durante las jornadas formativas, los asistentes recibieron formación práctica de la mano de profesionales de ZERYA y empresas colaboradoras como Koppert, profundizando en aspectos clave como la dormancia en cultivos leñosos, el biocontrol o la gestión reglamentaria y técnica del modelo ZERYA, con un enfoque participativo y aplicado.

El curso, único en su campo a nivel nacional, constituye un punto de encuentro entre profesionales del sector agroalimentario que buscan avanzar hacia sistemas de producción más sostenibles, cumpliendo con las exigencias del mercado europeo y anticipándose a los retos regulatorios en materia de seguridad alimentaria.

PRÓXIMO CURSO EN OTOÑO 2025 – RESERVA TU PLAZA

La próxima edición del curso tendrá lugar en el otoño 2025, está 100% bonificada por Fundae Fundación Estatal para la Formación en el Empleo y la reserva de plazas ya está abierta en: https://zerya.org/recursos/formacion/ 

Consumidores buscan retailers responsables

Suscribete a la Newsletter

Consultas Personalizadas

Llámanos para conocernos mejor y aconsejarte sin compromiso