Más sobre:
Viñedos en Residuo 0 desde la brotación, ¡desde ya!
Los productores de viñedos tanto convencionales como ecológicos sienten la presión de mantener la calidad sin sacrificar el rendimiento, mientras que la oferta de soluciones específicas se reduce drásticamente. Es en este escenario donde el manejo en Residuo 0 de ZERYA® se presenta como la solución convergente, integrando lo mejor de ambos mundos: la eficiencia del manejo convencional y la sostenibilidad del método ecológico.
¿Residuo 0? Cómo conseguirlo en tus cultivos con ZERYA
En el mundo actual, la sostenibilidad y la seguridad alimentaria se han convertido en pilares fundamentales de la producción agrícola. En ZERYA, entendemos la importancia de avanzar hacia prácticas agrícolas más responsables y sostenibles. Por eso, promovemos la transición hacia la agricultura Residuo 0, es decir, sin residuos de pesticidas,
Continente Portugal consolida su categoría ‘Zero Resíduos de Pesticidas’ de la mano de ZERYA.
De la mano de ZERYA, Continente, líder de la gran distribución en Portugal, se anticipa a las exigencias de la estrategia Europea de reducción de PPPs apostando por la producción sin residuos fitosanitarios en los proveedores del Clube de Produtores
“Producir con calidad un AOVE Sin Residuos tiene un coste igual o menor”, José Manuel Sánchez de la Coop. Ntra. Sra, de los Ángeles.
El AOVE SUSTINERI Sin Residuos continúa siendo una referencia en producción sostenible. Reconocido internacionalmente con las medallas de oro en los Premios Armonia Italia 2022, en Olive Japan 2021 y 2022, en London IOOC 2022 Quality Awards y en New York Olive Oil Competition 2021.
Evita Rechazos en Destino con la certificación ZERYA® Residuo 0.
La certificación ZERYA Residuo 0: El Seguro para Exportaciones de Frutas y Hortalizas a Europa. La demanda de productos certificados con ZERYA Residuo 0 ha mostrado un incremento notable, y se prevé que esta tendencia se consolide en los próximos años. Los años 2025 y 2026 serán clave para afianzar la preferencia por productos sin residuos, impulsando a los productores a adoptar estas prácticas para diferenciarse de la competencia y abrir nuevos mercados.
CropApp: el aliado para optimizar tus cultivos
Los productores, técnicos de campo, cooperativas, SATs, IGPs, agrónomos tienen su aliado en CropApp. La Península Ibérica, con su rica diversidad climática y de cultivos, se enfrenta a desafíos constantes: escasez hídrica, optimización de recursos, aumento de la productividad y la creciente demanda de prácticas sostenibles.
Escribenos a consultas@zerya.org
Registrate en nuestra web
Descarga nuestro Reglamento General y Anexos
Comienza la formación online
Inscribe tus parcelas
Solicita una consulta online con nuestros agrónomos
Comienza tu manejo de cultivo con nuestra checklist
Empieza tu 1er año de auditoría independiente
Para los nuevos productores, la inscripción en ZERYA se realiza en forma de tasas anuales, según el cultivo y la superficie. Tanto si se trata de fincas al aire libre, como cultivos protegidos en invernaderos y túneles, serán 360 €/anuales hasta una superficie de 100 Hectáreas certificadas. A partir de 100 Ha, el registro de la finca será de 420 € anuales más 1 € por cada Ha de incremento sobre las 100 Ha. Se permiten agrupaciones de fincas dentro de la misma provincia. Para los centros de manipulación se tratará de una tasa por producto a manipular y una tasa por centro de manipulación.
Escríbenos y solicita nuestra guía de campo ZERYA Sin Residuos, en la que te explicamos los requerimientos y procesos de certificación, así como el detalle de las tasas que te corresponden.
Los períodos de inscripción son de 3 años, durante los cuales, como productor puedes alterar, aumentar o disminuir las superficies registradas, así como aumentar o disminuir los cultivos inscritos. Los parcelarios de los cultivos inscritos que soliciten la certificación deben ser actualizados anualmente. La inscripción vigente deberá siempre coincidir con la superficie inscrita y los cultivos presentados a la auditoría.
Diagnóstico
Un diagnóstico integral de la salud del suelo y plantas, mediante análisis de laboratorio y observación directa.
Propuesta
Una propuesta de intervención que incluye recomendaciones sobre el manejo del suelo, el riego, la fertilización, el control de plagas y enfermedades, la poda, la cosecha y la postcosecha
Seguimiento
Un seguimiento de la mejora continua y una evaluación periódica de los resultados, con ajustes y mejoras según sea necesario.