
¿Te cuesta llegar a final de campaña? Lo sabemos. El futuro de los tomates convencionales pasa por el bolsillo del productor.
Cada temporada, los tenéis que: mantener la rentabilidad en sus campos,la presión de plagas, la subida de los costes de los fertilizantes y fitosanitarios, y las cada vez más estrictas normativas sobre residuos. La agricultura convencional nos atrapa en un ciclo de gastos y márgenes cada vez más ajustados. ¿Te has preguntado alguna vez si existe una forma de producir tomates de alta calidad, más sostenibles, y que además sean más rentables?
Te planteamos una respuesta a medida: con sus costes, sus euros, sus datos. Vamos a desglosarte los costes de producción de tu invernadero, comparando la producción tradicional con el tomate convencional sin residuos, con el apoyo de ZERYA.
Por eso te queremos comparar los costes de producción entre la agricultura convencional y nuestra propuesta de Tomates Residuo Cero en invernadero.
Además, te expliacmos cómo las subvenciones del MAPA, pueden hacer que tu negocio sea un 7,56% más rentable desde el primer año.
La Nutrición: conseguir tus tomates sanos y rentables
En ZERYA, la nutrición vegetal es la piedra angular para lograr un sistema agrícola integrado que elimine los residuos de pesticidas. Una nutrición óptima no solo garantiza la sanidad de tus plantas, sino que también fortalece su resistencia natural frente a plagas y enfermedades.
Vamos a comparar los costes de fertilización y tratamientos fitosanitarios para una hectárea de tomate de invernadero con un ciclo de cultivo de 120 a 140 días.
Fertilizantes: ¿químicos vs. orgánicos? Sacamos la calculadora
La fertilización es crucial para una producción eficiente. A continuación, comparamos los costes y características de los fertilizantes químicos y orgánicos.
Fertilización convencional de tomates de invernadero: costes
Para una hectárea de tomate, con necesidades nutricionales teóricas de 280 UF de nitrógeno, 170 UF de fósforo y 394 UF de potasio (según nuestra aplicación CropApp), un programa de fertilización estándar podría incluir:
Fertilización de fondo
• Fertilización de fondo (presiembra): 400 kg/ha de NPK 15-15-15 a un coste medio de 0,48 €/kg, sumando 192 €/ha.
Fertilización en cobertera:
- Nitrato de amonio 33: 280 kg x 0,62 €/kg = 173,6 €/ha.
- Sulfato de potasio 50: 400 kg x 1 €/kg = 400 €/ha.
- Fosfato monoamónico 12-61: 170 kg x 1,75 €/kg = 297,5 €/ha.
El gasto total en fertilizantes químicos, sin incluir mano de obra ni maquinaria, se sitúa en torno a los 1.063,10 €/ha.
Ventajas y Desventajas de los Fertilizantes Químicos:
- Ventajas: Alta concentración de nutrientes, efecto inmediato, facilidad de manejo y almacenamiento, y un coste inicial generalmente menor por unidad de nutriente.
- Desventajas: Requieren mayor frecuencia de aplicación, lo que incrementa el coste y puede provocar desequilibrios nutricionales en el suelo. El uso prolongado puede reducir la calidad del suelo, implicando costes adicionales en correcciones edáficas.
Fertilización orgánica en tomate de invernadero: una inversión a largo plazo
Los fertilizantes orgánicos, como el compost o el humus de lombriz, liberan nutrientes de forma lenta y uniforme, permitiendo aplicaciones menos continuas. Además, mejoran la calidad del suelo y reducen la necesidad de correcciones edáficas, lo que a largo plazo se traduce en menores costes económicos. Un suelo más sano y con mayor materia orgánica favorece el desarrollo de microorganismos beneficiosos, fortaleciendo tus cultivos y disminuyendo la necesidad de fitosanitarios.
Aunque los fertilizantes orgánicos suelen tener un precio por sí solos más reducido (excepto algunos especializados), requieren mayores volúmenes para aportar las mismas unidades fertilizantes, por lo que el coste inicial puede ser mayor. El coste real se calcula por las unidades aportadas.
Emplo de una campaña de fertilización orgánica en tomate:
Considerando la aportación de las mismas Unidades Fertilizantes (UF) en una hectárea:
- Fertilizantes químicos: 500 kg/ha de Nitrofoska 20-7-10 + 185 kg/ha de Nitrofoska 12-12-17. Coste total: 1.191,10 €/ha.
- Fertilizantes biológicos: 1500 kg/ha de Biofuerza 5-3-10 + 515 kg de NITROPLUS N12. Coste total: 1.724,20 €/ha.
En este caso, sin la subvención del MAPA al Residuo Cero, la fertilización orgánica resulta un +44,76% en una primera campaña. Sin embargo, a medio plazo, la fertilización orgánica genera reservas de nutrientes y mejora la fertilidad y salud del suelo, lo que se traduce en ahorros y una agricultura más sostenible a medida que se consolida su uso.
¡Ojo a los costes de los tomates en residuo cero subvencionados por el MAPA!
Sumando los ejemplos de fertilización y fitosanitarios, y teniendo en cuenta la subvención del MAPA, el coste total en este escenario sería:
• Modelo convencional: 1.063,10 €/ha (fertilizantes) + 420,60 €/ha (fitosanitarios) = 1.483,70 €/ha.
• Modelo SIN Residuos (ZERYA) antes de subvención: 1.724,20 €/ha (fertilizantes) + 562,13 €/ha (fitosanitarios) = 2.286,33 €/ha.
• Subvención Residuo 0 del MAPA (Ayuda a.ix.9 de Residuos Cero): 914,82 €/ha al año (desde 2025 hasta 2030).
• Convencional Residuo Cero (ZERYA) después de subvención (MAPA): 2.286,33 €/ha – 914,82 €/ha = 1.371,51 €/ha.
Esto significa que, tras aplicar la subvención del MAPA, el modelo ZERYA subvencionado con biopesticidas resulta ser un 7.56% más rentable (1483.70 € – 1371.51 € = 112.19 € en ahorro anual) que el modelo convencional desde la primera campaña.
Tabla comparativa de la fertilización del Tomate en Residuo Cero
Concepto de Coste | Convencional (€/ha) | Convencional Residuo Cero – ZERYA (€/ha) | Comentarios |
---|---|---|---|
Fertilización | Fondo (Presiembra) | 192 | NPK 15-15-15 (400 kg/ha) | |
Fertilización | Cobertera (Nitrato Amonio 33) | 173,6 | 280 kg/ha | |
Fertilización | Cobertera (Sulfato Potasio 50) | 400 | 400 kg/ha | |
Fertilización | Cobertera (Fosfato Monoamónico 12-61) | 297,5 | 170 kg/ha | |
Fertilización | Subtotal Fertilizantes Químicos | 1.063,10 | ||
Fertilización | Fertilizantes Biológicos | 1.724,20 | ||
Coste Fitosanitarios Convencionales | |||
Coste Fitosanitarios Biológicos | |||
Coste Total de Producción (sin subvención) | 1.483,70 | 2.286,33 | |
Subvención MAPA (Ayuda a.ix.9 Residuos Cero) | 0 | -914,82 | Máx. 914,82 €/ha/año (2025-2030) |
Coste Neto de Producción (con subvención) | 1.483,70 | 1.371,51 | |
Diferencia de Coste (Residuo Cero ZERYA vs. Convencional) | -112,19 | El modelo ZERYA es 7.56% más rentable tras la subvención. |
SOLICITA EL COSTE COMPLETO DEL COMPARATIVO PARA TUS TOMATES RESIDUO CERO en consultas@zerya.org
Desde el primer año y a largo plazo te resultará más interesante.
Si bien el coste económico directo de los productos ZERYA puede ser mayor a corto plazo antes de subvenciones, es crucial considerar los beneficios a largo plazo que transforman la rentabilidad y sostenibilidad de tu explotación:
• Mejora de la calidad del suelo: Los fertilizantes orgánicos y biológicos mejoran la estructura y fertilidad del suelo, reduciendo la necesidad de correcciones edáficas y creando un entorno más resiliente para tus cultivos.
• Fortalecimiento natural de las plantas: Un suelo sano y un microbioma equilibrado con microorganismos benéficos hacen que tus plantas sean menos susceptibles a plagas y enfermedades, disminuyendo la necesidad de fitosanitarios con el tiempo.
• Establecimiento de enemigos naturales: El uso de productos biológicos y las prácticas agroecológicas fomentan la presencia de depredadores y parasitoides de plagas, reduciendo aún más la dependencia de tratamientos externos.
• Ahorro a largo plazo: Aunque la inversión inicial pueda ser mayor, la mejora en la salud del suelo y la menor dependencia de insumos externos se traducirán en una reducción de costes significativos en futuras campañas.
• Valor añadido del producto final: Los productos ZERYA garantizan alimentos sanos y sin residuos. Esto no solo responde a una demanda creciente de los consumidores, sino que también puede abrirte puertas a mercados diferenciados y de mayor valor.
________________________________________
Próximos Pasos para los Productores: Formación y Ayudas del MAPA
En ZERYA, queremos apoyarte en esta transición hacia una agricultura más sostenible y rentable. Por eso, te ofrecemos recursos clave para tu desarrollo:
Ayudas del MAPA para la Producción Sin Residuos (A.ix.9)
• El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ofrece subvenciones específicas a través de los Programas Operativos para Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas (OPFH).
• La Ayuda a.ix.9 de Residuos Cero proporciona un máximo de 914,82 €/ha al año desde 2025 hasta 2030.
• Para acceder a estas ayudas, los productores pueden implementar y certificar un sistema de producción Residuos Cero con el respaldo de ZERYA®, un organismo de certificación independiente reconocido desde 2009. La certificación ZERYA® es reconocida dentro de estas líneas de acción y se alinea con los objetivos de sostenibilidad, trazabilidad y calidad del Ministerio. La ayuda puede justificarse con facturas de tratamientos y análisis de laboratorio.
• Certificar tu producción como Residuo Cero ofrece beneficios adicionales como el acceso preferencial a mercados europeos exigentes (Por ejemplo en Portugal), diferenciación en el mercado nacional, cumplimiento de requisitos legales y comerciales (ZERYA® establece un estándar más estricto de < 0.01 ppm frente al LMR de la Regulación (CE) Nº 396/2005), y una mejora de la reputación y confianza del consumidor.
• Para las OPFH, esta ayuda representa una oportunidad de liderazgo en el mercado europeo. ZERYA® ofrece certificación independiente, asesoramiento técnico continuo, formación especializada y alianzas comerciales para implementar la producción Residuos Cero. El proceso implica coordinarse con un gestor de memoria (si eres parte de una OPFH), inscribirse en ZERYA® con antelación debido al periodo de conversión, y preparar la explotación con el apoyo de ZERYA®. Es fundamental certificar el modelo de producción con un estándar reconocido como ZERYA® para acceder a los beneficios del mercado y las ayudas.
• Más detalles sobre las ayudas del MAPA: Cómo funcionan las Ayudas del MAPA en 2025 para la producción en residuo cero.
SOLICITA EL COSTE DEL COMPARATIVO PARA TUS TOMATES RESIDUO CERO en consultas@zerya.org