En esta propuesta nos ponemos en la piel del equipo agronómico de una OPFH que desea hacer la transición hacia el manejo de producción Residuo cero y reconocerlo con la marca de garantía de la certificación ZERYA. Aportamos elementos para la transición de un cultivo convencional de mandarinas a un modelo sostenible en Residuo 0. La estrategia está diseñada para garantizar la calidad, la trazabilidad y la competitividad en mercados europeos, con la meta de certificar la cosecha del próximo otoño. A continuación, se exponen los 9 pasos clave, incorporando KPI’s y ventajas competitivas específicos para demarcarse en el mercado de las mandarinas.
- Diagnóstico Integral del Cultivo de Mandarinas
Objetivo: Establecer una línea base en cuanto a calidad del suelo, brotación y salud fitosanitaria.
Acciones y KPI’s:
- Análisis de Suelo y Nutrientes: Evaluación del pH, materia orgánica y niveles de nutrientes.
KPI: Mejorar parámetros en un 15% en 12 meses. - Evaluación de Brotes y Enfermedades: Revisión de la densidad de brotación y análisis de incidencias de podredumbre del cuello, virus tristeza y otras enfermedades.
KPI: Aumentar el índice de brotación viable en un 20% durante la primera temporada.
- Capacitación y Formación Especializada
Objetivo: Alinear al equipo técnico y operativo con los principios de la producción Residuo 0.
Acciones y KPI’s:
- Talleres de Manejo Específico en Mandarinas: Formación en técnicas de poda, manejo de brotación y protocolos de detección temprana de enfermedades.
KPI: Capacitar al 100% del personal técnico en 3 meses con evaluaciones superiores a 8/10.
- Auditoría de Insumos y Procesos
Objetivo: Revisar y reemplazar insumos convencionales con alternativas sostenibles para la producción de mandarinas.
Acciones y KPI’s:
- Mapeo de Insumos: Evaluación de biofungicidas, bioestimulantes y otros productos sin residuos.
KPI: Identificar y planificar el reemplazo de al menos el 70% de insumos en el primer trimestre. - Control de Costos: Reducción de costos operativos en un 20% a mediano plazo.
- Diseño del Plan de Manejo Integrado
Objetivo: Integrar prácticas agrícolas innovadoras, garantizando una producción sostenible sin residuos.
Acciones y KPI’s:
- Implementación de Rotación de Cultivos y MIP: Adaptación de sistemas de manejo integrado para combatir enfermedades como antracnosis y gomosis.
KPI: Reducir la incidencia de enfermedades en un 30% en 12 meses. - Optimización de Brotación: Calendario de poda y manejo para uniformizar el crecimiento y mejorar la productividad en un 10%.
- Optimización del Manejo del Suelo y Riego
Objetivo: Mejorar la productividad de mandarinas mediante técnicas de conservación y riego de alta eficiencia.
Acciones y KPI’s:
- Conservación del Suelo: Aplicación de abonos orgánicos, compostaje y cobertura vegetal.
KPI: Aumentar la retención de nutrientes y humedad en un 20%. - Sistemas de Riego por Goteo: Implementación de riego inteligente para reducir el consumo en un 10-15%.
- Implementación de Sistemas de Trazabilidad
Objetivo: Documentar integralmente cada fase del proceso productivo para cumplir con la certificación ZERYA Residuo 0.
Acciones y KPI’s:
- Registro Digital del Proceso: Sistema que documente desde la siembra hasta la postcosecha en tiempo real.
KPI: Alcanzar el 100% de trazabilidad y realizar al menos cuatro auditorías internas anuales.
- Pruebas Piloto y Evaluación de Procesos
Objetivo: Validar y ajustar las nuevas técnicas en parcelas piloto ZERYA antes de la implementación a gran escala.
Acciones y KPI’s:
- Ensayos en Parcelas Representativas: Monitoreo de brotación, incidencia de enfermedades y eficiencia del riego.
KPI: Incrementar la productividad en al menos un 10% y alcanzar una tasa de 95% de conformidad en los procesos del standard ZERYA.
- Coordinación con Entidades Certificadoras
Objetivo: Cumplir con los estándares de la certificación ZERYA y requisitos europeos para el cultivo Residuo 0.
Acciones y KPI’s:
- Programación de Auditorías Externas: Gestión de visitas de organismos certificadores y corrección oportuna de observaciones.
KPI: Lograr auditorías sin observaciones y responder a mejoras dentro del reglamento técnico de ZERYA.
- Seguimiento, Comunicación y Mejora Continua
Objetivo: Garantizar el éxito de la transición a través de un monitoreo constante y ajustes basados en datos.
Acciones y KPI’s:
- Reuniones de Seguimiento Mensuales: Evaluación de indicadores, retroalimentación y ajuste de procesos participando a las mesas técnicas anuales organizadas por ZERYA.
KPI: Mantener las buenas prácticas y mejorar continuamente los indicadores de productividad y eficiencia operativa en cada revisión.
Conclusión y Beneficios Competitivos
La implementación del estándar Residuo 0 en el cultivo de mandarinas no solo se favorece la certificación ZERYA – documentada en www.ZERYA.org – sino que también posiciona a la producción en un segmento premium del mercado europeo. Entre los beneficios se destacan:
- Sostenibilidad y Responsabilidad Ambiental: Responde a la creciente demanda de productos Residuo 0 en el mercado internacional.
- Optimización de Costos: La transición a insumos sin residuos y riego eficiente reduce costos operativos y mejora la rentabilidad.
- Aumento en la Calidad del Cultivo: Técnicas avanzadas para mejorar la brotación y el manejo fitosanitario aseguran una producción uniforme y saludable.
- Transparencia y Confianza: Un sistema robusto de trazabilidad facilita auditorías y refuerza la confianza de los compradores y certificadores.
Esta propuesta es una recomendación para iniciar la transición hacia la producción Residuo 0 en los huertos de mandarinas, asegurando la certificación ZERYA para la cosecha del próximo otoño.
Permite a la gerencia validar la propuesta y comenzar a asignar los recursos necesarios para poner en marcha esta estrategia, lo que permite posicionarse como líderes en agroalimentación sostenible y cumpliendo con los estándares de calidad de ZERYA.