Avada Car Dealer News

Dale a tu empresa la ventaja de la certificación Residuo Cero de ZERYA. Es más sencillo y rentable de lo que piensas.
Hoy os hablamos de tú a tú, de campo a campo, sobre algo que nos preocupa a todos: producir alimentos de la mejor calidad y que lleguen a la mesa del consumidor con todas las garantías. Sabemos los recursos que ponéis en vuestras fincas, lidiando con el clima, las plagas y enfermedades, además de cumplir con una normativa que no deja de evolucionar.
La realidad es que el mundo agro cambia rápido. Los consumidores están cada vez más informados (y preocupados) por lo que comen. Escuchan hablar de residuos de fitosanitarios y, aunque cumplamos a rajatabla con los Límites Máximos de Residuos (LMRs) que marca la ley europea, muchos grandes compradores y retailers buscan algo más: un producto que les dé la tranquilidad de que no tiene ningún residuo detectable. Cero.
Aquí es donde la certificación ZERYA Residuo Cero entra en juego, no como una carga más, sino como vuestro gran aliado y una herramienta potentísima para que vuestra empresa destaque en el mercado.

Certificar con ZERYA: Los beneficios para tu empresa

Pensad en la certificación ZERYA Residuo Cero como ese «extra» de calidad y confianza que vuestros productos van a llevar de la finca al supermercado. ¿Qué significa esto en la práctica para vosotros?

  1. Puertas Abiertas y Mejores Acuerdos: Muchos compradores (grandes cadenas, retailers, centrales de compra, supermercados, exportadores, mercados gourmets…) buscan activamente productos certificados como Residuo Cero. Con ZERYA, tenéis la llave para acceder a estos clientes y negociar en una posición ventajosa. Vuestro producto tiene un valor añadido. Riguroso y rentable.
  2. Reforzar tu relación con el Consumidor: Nuestro sello comunica directamente esa garantía de «sin residuos”. Es un mensaje claro y potente que fideliza al consumidor y refuerza la reputación de vuestra empresa y vuestras gamas. Es la prueba de que vuestro buen hacer en el campo tiene resultados concretos y medibles.
  3. Dominar la Gestión de Residuos: Trabajar con ZERYA implica adoptar las mejores prácticas en vuestro manejo fitosanitario. Os ayudamos a planificar tratamientos, elegir los productos adecuados con bajo perfil de residuos y respetando al máximo los plazos de seguridad. Nos centramos en evitar precisamente esas materias activas que son más «pegadizas» o tardan más en desaparecer, asegurando que, en el momento de la recolección, el fruto esté limpio, por debajo de los límites de detección más finos del laboratorio (más allá de los LMRs legales).
  4. Analíticas limpias: Las analíticas multirresiduo con nuestros laboratorios registrados que realizamos no son un capricho; son vuestra prueba irrefutable. Junto con las auditorías independientes, certifican ante cualquiera que vuestro compromiso con el residuo cero es real y constante.
  5. Estar listo para la nueva demanda: El mercado del ecológico y  de convencional convergen por razones evidentes hacia el residuo cero. Adelantaros ahora os posiciona como líderes y no como seguidores. Es una inversión en el futuro de vuestra OPFH.

Hablemos Claro: ¿Cuánto Cuesta Certificar?

Ser rentable es tanto o más clave que ser innovador. Nuestra certificación tiene unas tasas anuales. Pero queremos que lo veáis como una inversión en la calidad y en la diferenciación que os va a reportar beneficios. Las tasas de ZERYA se calculan de forma justa, teniendo en cuenta:

  • Una parte fija por cada tipo de cultivo que queráis certificar, porque no es lo mismo gestionar un cultivo que varios.
  • Una parte por la superficie, diferenciando si cultiváis al aire libre o en invernadero, donde la inversión por hectárea y la intensidad suelen ser diferentes.

Haz tus números con nuestra Calculadora

Para que no os quedéis con la duda y podáis ver cuánto costaría exactamente en vuestro caso, hemos creado una herramienta muy práctica. Usa nuestra calculadora de Tasas de Certificación ZERYA. Es sencilla y os dará una estimación clara y rápida:

Calculadora de Tasas ZERYA

Calculadora de Tasas de Registro ZERYA

Datos del Productor

Introduce los datos para calcular la tasa.

Pongamos cifras a la certificación: ejemplos en hortofrutícolas

El resultado de la calculadora es una estimación, consúltanos para conocer las condiciones especiales relativas a las empresas, cooperativas de segundo grado, OPFHS. etc. Veamos con casos concretos cómo se aplicarían las tasas de la calculadora en un área concentrada y homogénea.

• Si Tenéis pimientos en invernadero:

  • Imagina que vuestra OPFH tiene 7 hectáreas de pimiento en invernadero, con una variedad. Es un cultivo intensivo, con recogida continua, donde no os podéis permitir fallar con los plazos de seguridad.
  • Estimación ZERYA: Pagaríais la Tasa por Cultivo (1 pimiento x 120 €/año) más la Tasa por Superficie Protegida (para 7 Ha, que son 360 €/año). En total, unos 480 € al año. Una inversión mínima para la garantía que ofrecéis.

• Si son Cítricos al aire libre:

  • Pensemos que gestionáis 120 hectáreas de cítricos, con dos tipos de naranja que maduran en momentos distintos. Lidiáis con las plagas del aire libre, y necesitáis asegurar que no quedan restos de los tratamientos en la fruta cuando la recogéis. Podéis ver cómo el consultor Salvador Ibiza de Gesnoga Consulting recomienda diferenciarse en el mercado.
  • Estimación ZERYA: Serían 2 Cultivos (por las dos variedades de naranja) x 120 €/cultivo = 240 €. Para la Superficie al Aire Libre, son 420 € fijos por las primeras 100 Ha, más 1 € por cada Ha adicional (20 Ha x 1 € = 20 €). Total de Superficie: 420 € + 20 € = 440 €. En total, unos 240 € + 440 € = 680 € al año. Certificar esas 120 Ha para acceder a mercados premium.

• Si Hacéis producción Hidropónica (Invernadero):

  • Supongamos que tenéis 2 hectáreas de lechuga y espinaca en vuestro sistema hidropónico en invernadero. Son cultivos de ciclo súper corto, donde el control de fitos e insumos es clave desde el principio.
  • Estimación ZERYA: Consideremos 2 Cultivos (lechuga y espinaca) x 120 €/cultivo = 240 €. Para la Superficie Protegida (2 Ha), la tasa es de 270 €/año. En total, unos 240 € + 270 € = 510 € al año. La certificación valida vuestra producción hidropónica intensiva.

Como veis, las tasas son muy asumibles en el contexto de la facturación de tu empresa y el valor que añades el certificado. Es una inversión directa en la calidad real de vuestros productos.

Desmarcarse con el residuo cero desde hoy.

Dar el paso hacia la certificación ZERYA Residuo Cero es una decisión inteligente. Es apostar por la calidad, por la seguridad que demanda el mercado y por diferenciaros de vuestra competencia de una forma sólida y verificable.

Os invitamos a usar la calculadora, ver vuestros números y, sobre todo, a contactar con nosotros.
Por email a consultas@zerya.org o llamando al +34 622 690 956

En el equipo de agrónomos de ZERYA estamos aquí para resolver vuestras dudas, explicaros cada paso y acompañaros en este camino. Somos agrónomos como vosotros, entendemos vuestro trabajo y queremos ayudaros a que vuestro esfuerzo en el campo se traduzca en el mayor éxito posible en el mercado.

Consumidores buscan retailers responsables

Suscribete a la Newsletter

Consultas Personalizadas

Llámanos para conocernos mejor y aconsejarte sin compromiso