Los secretos del microbioma del suelo con Biome Makers
El microbioma del suelo es el conjunto de microorganismos que habitan en el sustrato terrestre, donde desempeñan funciones esenciales para la vida.
El microbioma del suelo es el conjunto de microorganismos que habitan en el sustrato terrestre, donde desempeñan funciones esenciales para la vida.
El fertilizante BioAgenasol® mejora la estructura del suelo, acumula agua de forma eficaz, libera rápidamente los nutrientes con un efecto duradero y no produce pérdida de nitrógeno por arrastre.
La brotación en cítricos es un fenómeno crucial para el desarrollo y rendimiento de los cultivos de cítricos.
El Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos (RASFF) es una herramienta vital para garantizar la seguridad alimentaria en la Unión Europea (UE).
Cada día aumenta la producción agrícola de productos sin residuos de pesticidas y desde ZERYA Producciones sin Residuos S.L. estandarizamos los protocolos de cultivo que permiten implantar este modelo y cuidar del medio ambiente.
En el marco del programa AgroBank CaixaBank, ZERYA Producciones sin Residuos ha participado en la IV edición de FOOD 4 FUTURE – EXPO FOODTECH, que tuvo lugar del 16 al 18 de abril en Bilbao.
AGRAMA, el reconocido laboratorio con presencia en España y Portugal, ha sido oficialmente autorizado por ZERYA para la toma de muestras y análisis de multirresiduos, cumpliendo con el estricto reglamento de la entidad
Desde 2.009 tenemos muy claro que debemos seguir trabajando para garantizar que el esfuerzo para demostrar el impacto positivo en el medioambiente sea una realidad tangible en los lineales.
La inclusión de la vid en residuo cero es un avance fundamental porque se trata de especies muy complejas desde el punto de vista fitopatológico y bastante sensibles.
¿Qué comemos realmente? Anna, madre de dos hijos, sintió preocupación al leer un informe sobre la detección de múltiples residuos de pesticidas en frutas y verduras que compraba regularmente para su familia. Esta situación la llevó a cuestionar la seguridad de los alimentos que consumían diariamente.