¿Estás en transición?
Programas
Diferenciar tu producción en 4 etapas.
La certificación de ZERYA para la Agricultura Sin Residuos de Pesticidas se estructura en cuatro etapas clave, que garantizan productos más seguros para los consumidores, además de promover prácticas agrícolas que respetan el medio ambiente:
Donde los equipos agronómicos reciben su formación técnica para la implementación durante el período de conversión y se fijan tanto los objetivos como el plan de acción detallado que cumpla con los estándares de ZERYA.
Implica la puesta en práctica de las prácticas agrícolas sostenibles recogidas en el Reglamento general de ZERYA y la monitorización constante para asegurar la ausencia de residuos de pesticidas. Para ello, ponemos a disposición listados de recomendaciones para tratamientos nutricionales, fitosanitarios y de insumos para cada cultivo.
Los laboratorios autorizados realizan las analíticas multirresiduos específicas para cada cultivo para detectar que toda materia activa se encuentra por debajo de <0.01 ppm, el Límite Máximo de Residuos más exigente de la reglamentación europea. os duit Nam nec ante. Sed lacinia urna non tincidunt mattis torr neque. Adipiscing diam cursus ipsum ante turpis. Morbi lacinia molestie dui..
La certificadora independiente autorizada realiza las auditorías recogidas en el reglamento ZERYA para confirmar que el manejo de la producción tanto en campo, invernadero o en hidroponía cumple con nuestro estándar para productos libres de residuos. Tras pasar satisfactoriamente las verificaciones, se otorga el certificado que acredita la producción sin residuos de pesticidas.
La agricultura regenerativa se enfoca en la salud del suelo y en la biodiversidad. Algunos de los cultivos recomendados para la agricultura regenerativa son los frutales y cítricos. Además, la rotación de cultivos es una práctica común en la agricultura regenerativa y puede ayudar a mejorar la salud del suelo.
La agricultura ecológica y la agricultura regenerativa comparten algunos principios y prácticas, pero la agricultura regenerativa se enfoca en la creación de sistemas agrícolas sostenibles y regenerativos que promuevan la biodiversidad y la restauración de ecosistemas saludables, mientras que la agricultura ecológica se enfoca en la producción de alimentos sin el uso de productos químicos sintéticos. Aunque la agricultura ecológica hace referencia a un término más amplio, en el que se incluyen diferentes tipos de agricultura que, como la regenerativa, minimizan el impacto de la actividad agrícola sobre la tierra
La comunidad puede desempeñar un papel importante en la promoción de sistemas agrícolas sostenibles y regenerativos mediante la educación y la promoción de prácticas agrícolas sostenibles.
Algunas prácticas de agricultura regenerativa que puedes implementar en tu finca son: cubrir el suelo con material vegetal para protegerlo y mantener la vida en su interior, rotar los cultivos para mejorar la salud del suelo y reducir la erosión, utilizar abonos orgánicos para mejorar la fertilidad del suelo y reducir la dependencia de los fertilizantes químicos, fomentar la biodiversidad a través de la indtroduccion de soluciones naturales. Además, también puedes plantar cultivos de cobertura durante todo el año para evitar suelos descubiertos y mitigar la erosión.
Para iniciar una producción sin residuos de pesticidas con ZERYA, es fundamental inscribirse en su registro de operadores y cumplir con las cuotas establecidas. Es esencial contar con personal técnico cualificado y formado en el sistema ZERYA, que comprenda la normativa y los procedimientos para la detección y control de plagas y enfermedades, así como para la selección de tratamientos y la nutrición vegetal. ZERYA ofrece cursos de formación, como el Curso de Implantación de Sistemas de Producción Sin Residuos, que colabora con la Universidad de Córdoba y proporciona conocimientos prácticos sobre la implantación de sistemas productivos sin residuos. Además, es recomendable familiarizarse con las estrategias de actuación definidas por las mesas sectoriales de ZERYA, que incluyen estudios técnicos continuados y un sistema de gestión que asegura el cumplimiento de los objetivos de producción sostenible.
5 Razones para implementar los programas de ZERYA.
Esto permite a los productores destacar en un mercado que tiende a converger hacia la Alimentación sin Residuos; ofreciendo productos que cumplen con altos estándares de calidad sin renunciar a criterios de sostenibilidad, nutrición y rentabilidad.
Cada vez son más los compradores europeos conscientes de la salud y el impacto que supone la agricultura en el medio ambiente y que demandan un compromiso medioambiental durante todo el año.
Para satisfacer las exigencias y expectativas del consumidor europeo además de cumplir con las regulaciones más estrictas, proporcionando una ventaja competitiva significativa.
Respetar el medioambiente es otro pilar fundamental de ZERYA, lo que implica aumentar la biodiversidad y la protección del suelo, alineando prácticas de agricultura sostenible y regenerativa que benefician tanto a la tierra como a los ecosistemas.
En un entorno cada vez más competitivo, ser reconocido por el consumidor europeo como un productor que prioriza la salud y el respeto por el entorno natural fomenta la lealtad de marca y un posicionamiento de mercado sólido.
Noticias recientes
Profesionales del sector agrario se forman en Córdoba en estrategias de cultivo Residuo Cero
El curso "Técnico en Implantación de Sistemas de Producción sin Residuos", que se desarrolla del 4 de marzo al 23 de mayo en modalidad semipresencial, cuenta con certificación universitaria y ha reunido en esta edición a una treintena de participantes procedentes de diversos puntos de España, muchos de ellos vinculados al ámbito de la ingeniería agronómica, auditoría, certificación de calidad, así como a la producción técnica en fincas agrícolas. Las sesiones presenciales se han celebrado los días 9 y 10 de abril en el Salón de Actos de la Facultad Ciencias del Trabajo de la UCO, con un programa intensivo liderado por expertos del sector y dirigido por Francisco Márquez (ETSIAM-UCO) y Javier Arizmendi Ruiz (ZERYA).
Produzco y vendo Residuo Cero
¿Quieres desmarcarte en el mercado de frutas y hortalizas Residuo Cero? ¿O responder a la demanda de compradores en residuo cero? Te lo ponemos fácil. Somos los especialistas del residuo cero desde 2.009 y muy probablemente tenemos tu cultivo protocolizado para conseguir unas analíticas con resultados de materias activas por debajo de 0.01 ppm.
GOS ACCESO & CAP : Sow Eco-Schemes, Reap the Benefits
GOS ACCESO is an EU-funded project whose main goal is to improve access to innovation and knowledge in order to foster more sustainable agriculture. By creating Supra-regional Operational Groups (GOS), the project aims to connect farmers, researchers, companies, and other entities in the agri-food sector to share knowledge and develop practical solutions to address the current challenges in agriculture.